Hola, soy Marta Font, maestra de infantil.
En la actualidad trabajo en un colegio concertado, en infantil de 3 años.
El motivo por el que he elegido como temática para esta actividad los "Animales Domésticos" es porque hace muy pocos días que hemos realizado la salida a una granja escuela para que los niños vieran y tocaran los animalitos que allí tenían. Como la experiencia fue muy positiva he querido continuar con ella por medio de esta actividad.
En el Póster digital Glogster, dado que mis alumnos son muy pequeños, he considerado que debía primar lo entretenido de la información antes que la cantidad de la misma, por eso lo más destacado del primer póster es el vídeo con la canción y la lista de animales.
Para justificar el manejo de la herramienta, he puesto más texto e imágenes, así como un fondo. La lista de animales, contiene además vínculos a otros tantos pósters que dentro de lo atractivo de las imágenes, he incluido el sonido de los mismos como elemento lúdico para los alumnos.
En lo que a la Webquest se refiere y siguiendo con la misma temática, he puesto una pequeña Introducción, en la que el elemento visual principal, es una imagen de los animales salvajes, a fin de que me den pié a explicar la diferencia entre estos y los que vimos en la graja y que vamos a estudiar.
La tarea sería realizar una lista de animales domésticos. La confección de la misma, a base de animales propuestos por lo alumnos que, dada su dificultad para la escritura, la copiaría yo misma en la pizarra, me permitiría decir a cada propuesta, si es o no doméstico, explicándoles el por qué.
Para que tengan de donde elegir los animales, en el apartado de Procesos, les adjunto una serie de links a páginas con dibujos de animales, tanto domésticos como salvajes.
Una vez realizada la lista, quiero que aprendan los sonidos que estos animales emiten, para ello les propongo que intenten imitarlos y como herramienta de trabajo también les adjunto links a páginas con vídeos de sonidos de animales.
Para terminar les haría dibujar uno de los animales elegidos en la lista. Lógicamente también tienen donde elegir en el enlace propuesto.
Dada la corta edad de los niños, la tarea deberá estar dirigida en gran parte por mí, por lo que tendré que mostrarles los vídeos, los sonidos y repartir los dibujos impresos para que puedan colorearlos.
Una vez tratado el tema se evaluará en base a la consecución de los criterios indicados, en función de si los han alcanzado o no y se incidirá en los mismos hasta conseguir el máximo posible de resultados positivos.
En resumen, lo que me gustaría al terminar este tema es que todos los alumnos fueran capaces de reconocer la mayor parte de animales que con mayor facilidad pueden encontrarse en su vida diaria, y que más o menos vienen reflejados en la imagen que ilustra el apartado Conclusiones.
Espero que este Webquest cumpla todos los requisitos necesarios para dirigir y apoyar la consecución de los objetivos de esta actividad.
En lo que al mapa conceptual se refiere, pocas cosas se pueden añadir a lo que planteo. Un título central en referencia a lo que se va a tratar, rodeado de animales que cumplan la condición del título, en este caso "ser animales domésticos". A la vista de este mapa, podemos introducirnos en el tema para desarrollar tan ampliamente como el alumnado lo permita.
Por último, he incluido como se pedía, varios enlaces dedicados a alumnos con hipoacusia que, aunque particularmente en mi aula no hay ningún caso, me ha resultado interesante conocer un poco más sobre la deficiencia, y sus recursos en Internet. Además puesto que se trata de un blog público, estos enlaces pueden ser de gran utilidad a maestros y maestras de Educación Infantil que quieran tratar el tema de los animales domésticos con niños con esta característica particular, la hipoacusia.
En la actualidad trabajo en un colegio concertado, en infantil de 3 años.
El motivo por el que he elegido como temática para esta actividad los "Animales Domésticos" es porque hace muy pocos días que hemos realizado la salida a una granja escuela para que los niños vieran y tocaran los animalitos que allí tenían. Como la experiencia fue muy positiva he querido continuar con ella por medio de esta actividad.
En el Póster digital Glogster, dado que mis alumnos son muy pequeños, he considerado que debía primar lo entretenido de la información antes que la cantidad de la misma, por eso lo más destacado del primer póster es el vídeo con la canción y la lista de animales.
Para justificar el manejo de la herramienta, he puesto más texto e imágenes, así como un fondo. La lista de animales, contiene además vínculos a otros tantos pósters que dentro de lo atractivo de las imágenes, he incluido el sonido de los mismos como elemento lúdico para los alumnos.
En lo que a la Webquest se refiere y siguiendo con la misma temática, he puesto una pequeña Introducción, en la que el elemento visual principal, es una imagen de los animales salvajes, a fin de que me den pié a explicar la diferencia entre estos y los que vimos en la graja y que vamos a estudiar.
La tarea sería realizar una lista de animales domésticos. La confección de la misma, a base de animales propuestos por lo alumnos que, dada su dificultad para la escritura, la copiaría yo misma en la pizarra, me permitiría decir a cada propuesta, si es o no doméstico, explicándoles el por qué.
Para que tengan de donde elegir los animales, en el apartado de Procesos, les adjunto una serie de links a páginas con dibujos de animales, tanto domésticos como salvajes.
Una vez realizada la lista, quiero que aprendan los sonidos que estos animales emiten, para ello les propongo que intenten imitarlos y como herramienta de trabajo también les adjunto links a páginas con vídeos de sonidos de animales.
Para terminar les haría dibujar uno de los animales elegidos en la lista. Lógicamente también tienen donde elegir en el enlace propuesto.
Dada la corta edad de los niños, la tarea deberá estar dirigida en gran parte por mí, por lo que tendré que mostrarles los vídeos, los sonidos y repartir los dibujos impresos para que puedan colorearlos.
Una vez tratado el tema se evaluará en base a la consecución de los criterios indicados, en función de si los han alcanzado o no y se incidirá en los mismos hasta conseguir el máximo posible de resultados positivos.
En resumen, lo que me gustaría al terminar este tema es que todos los alumnos fueran capaces de reconocer la mayor parte de animales que con mayor facilidad pueden encontrarse en su vida diaria, y que más o menos vienen reflejados en la imagen que ilustra el apartado Conclusiones.
Espero que este Webquest cumpla todos los requisitos necesarios para dirigir y apoyar la consecución de los objetivos de esta actividad.
En lo que al mapa conceptual se refiere, pocas cosas se pueden añadir a lo que planteo. Un título central en referencia a lo que se va a tratar, rodeado de animales que cumplan la condición del título, en este caso "ser animales domésticos". A la vista de este mapa, podemos introducirnos en el tema para desarrollar tan ampliamente como el alumnado lo permita.
Por último, he incluido como se pedía, varios enlaces dedicados a alumnos con hipoacusia que, aunque particularmente en mi aula no hay ningún caso, me ha resultado interesante conocer un poco más sobre la deficiencia, y sus recursos en Internet. Además puesto que se trata de un blog público, estos enlaces pueden ser de gran utilidad a maestros y maestras de Educación Infantil que quieran tratar el tema de los animales domésticos con niños con esta característica particular, la hipoacusia.